top of page
  • Icono negro LinkedIn
  • Black Vimeo Icon
  • Youtube

Sobre mí

Hola,

Me llamo Lorena Motos y soy periodista. Actualmente trabajo en Londres en BBC Mundo, el servicio en español de la BBC, dentro del equipo de video. Me especializo en storytelling y en la creación de contenido para redes sociales, especialmente Instagram y TikTok. Busco nuevas formas de contar las noticias, explorando ángulos diferentes y haciendo que los datos y hechos cobren vida a través de una narrativa envolvente, apoyada en una edición creativa con texturas, recortes y dinámicas visuales que captan la atención de la audiencia digital.

Antes de la BBC, fui corresponsal para la Cadena COPE, Antena 3 y otros medios de comunicación españoles.

 

En España, Onda Cero fue mi escuela, donde aprendí el arte de la radio. Luego di el salto a la televisión como redactora en Castilla-La Mancha Media, cubriendo noticias de índole social y política, realizando reportajes y conexiones en directo.

A lo largo de mi carrera, me he especializado en la elaboración de guiones y edición de video, utilizando herramientas como Final Cut, AVID y Premiere, además de aplicaciones específicas para la creación de contenido en redes sociales. Mi perfil más digital lo consolidé en la consultora de comunicación Prodigioso Volcán, donde profundicé en estrategias innovadoras de comunicación corporativa.

Considero que soy una persona comprometida, lo cual me ha llevado a ampliar mi formación y experiencia en cooperación y comunicación social en Latinoamérica. En Nicaragua, trabajé en la Fundación Entre Mujeres, una organización dedicada a la defensa de los derechos de las mujeres en comunidades rurales, donde establecí su departamento de prensa y aumenté su visibilidad en los medios. En Bolivia, descubrí la magia de las radios comunitarias, trabajando como periodista en una emisora dirigida a la comunidad indígena.

Soy perfeccionista, trabajadora y experta en “curly method”. También soy muy graciosa. De hecho, estoy con una amiga formando un dúo cómico que se llama “Azúcar Manchego”. Pero eso ya, te lo cuento otro día.

bottom of page